Creación de un Blog educativo: Pasos, ejemplos y claves para el éxito

📖 8 minutos

Iniciación

Actualizado 13/12/2024

Si quieres dar tus primeros pasos en la educación virtual y no sabes por dónde comenzar, puedes hacerlo con la creación de un Blog Educativo. Aquí te explicamos los pasos y claves para el éxito con casos inspiradores.

Pasos para la creación de un Blog Educativo

Si estas pensando seriamente en iniciar tu propio emprendimiento académico, pero aún no te atreves a dar el gran salto, puedes comenzar con la Creación de un Blog Educativo, es una forma ideal de compartir conocimientos, generar comunidad y, por qué no, monetizar tu pasión por enseñar.

Sabemos que, emprender algo produce un poco de vértigo y las dudas o el temor al fracaso nos hacen desistir. Entonces, mejor tomar esa adrenalina inicial y a reconducirla en algo positivo. Para ayudarte, te dejo una guía paso a paso con ejemplos reales para inspirarte.

¿Por qué un blog educativo?

Un blog educativo es mucho más que un espacio donde subir artículos. Es una herramienta para:

  • Compartir conocimiento: Tus apuntes, reflexiones o recursos pueden llegar a muchas personas.
  • Conectar con otros: Docentes, estudiantes, familias… todos pueden aprender o aportar en tu blog.
  • Dar visibilidad a tu trabajo: Ya sea que te dediques a enseñar, a crear materiales o simplemente quieras compartir lo que sabes, un blog es tu escaparate al mundo.

Además, es una forma sencilla de mejorar tus habilidades digitales y, si quieres, ¡hasta puedes ganar algo de dinero con él!

Pasos para la creación de un Blog Educativo

1. Define tu temática y público objetivo

Lo primero es tener claro de qué vas a hablar y para quién. ¿Es un blog para tus alumnos de clase? ¿O para ayudar a otros profes? ¿Quizá para cualquier persona interesada en tu materia?

Ejemplos:

  • Un blog para repasar matemáticas de secundaria.
  • Un espacio con actividades divertidas para niños de primaria.
  • Consejos para aprender inglés desde cero.

Define tu nicho y trata de ser específico. Por ejemplo, en vez de “recursos para aprender inglés”, podrías centrarte en “recursos para mejorar la pronunciación en inglés británico”.


2. Escoge nombre (y dominio)

Paso 1: Dominio y Hosting

El nombre es tu carta de presentación. Tiene que ser fácil de recordar y relacionado con tu tema.

Ejemplos de nombres:

  • “Matemáticas en un click”
  • “Historias para aprender”
  • “Aprender es divertido”

Una vez tengas nombre, tendrás que escoger tu nombre en internet, es decir, tu dominio. Por ejemplo, tuprofedehistoria.com. Este, te recomiendo que sea corto y claro, para que sea fácil de recordar. Si quieres aprender más sobre los dominios, haz clic aquí, donde lo explico en detalle.


3. Elige una plataforma de bloguear

Ahora que tienes tu dominio,  toca seleccionar la plataforma que mejor se adapte a tus necesidades.

No necesitas ser un experto en tecnología. Hay plataformas que te dan todo el trabajo técnico hecho, para que te pongas a escribir y subir contenido de forma muy rápida. Las 2 más populares son:

  • WordPress.com: Ideal si buscas algo versátil. Puedes empezar gratis (ojo tendrás publicidad en tu blog) y luego ampliar a un plan de pago.
  • Blogger.com: Es de Google, es sencillo y gratuito, perfecto si solo necesitas lo “muy” básico.

¿Quieres algo más profesional y flexible? te recomiendo el WordPress(.org) que instalas tú mismo (que no es lo mismo que WordPress.com que es de pago).

Necesitarás un hosting (una especie de “casa” para tu blog) donde también tendrás email con tu dominio. No te imagines que es difícil de hacer, porque en 5 minutos lo puedes tener funcionando.

Tenemos el Curso WordPress para Principiantes donde te explicamos cómo hacer tu blog con WordPress de forma muy fácil.

Paso 2: Crea tu cuenta en WordPress


4. Diseña un blog atractivo (y fácil de usar)

El diseño importa, pero no te agobies. Con una plantilla básica puedes lograr un resultado profesional. Lo esencial:

  • Usa colores que no cansen la vista (los tonos claros son buena idea).
  • Organiza tu contenido en categorías: inicio, temas específicos, recursos y contacto.
  • Asegúrate de que sea responsive, es decir, que se vea bien en móviles y tablets.

5. Organiza las secciones de tu página del blog

Organiza las secciones que quieres publicar, es decir, como va a estar conformado el Blog, es lo que contendrá en sí tu página.

Paso 3: Organiza el contenido de tu blog

Hay varias secciones básicas que son recomendables tener para que la información esté organizada, puedes añadir o eliminar las secciones que desees:

  • Nosotros: esta sección, también llamada Acerca de, Biografía o Perfil, es muy importante, porque le dices a las personas quién está detrás de la pantalla. Allí puedes contar las motivaciones que te llevaron a abrir el Blog, tus estudios o la manera como obtuviste ese conocimiento particular.  Lo mejor, es que utilices un lenguaje ameno y cercano, recuerda que les estás hablando a tus (futuros) estudiantes.
  • Servicios o Productos: si vas a compartir clases de manera pública. Aquí aprovecha para incluir lecciones, juegos y material de descarga gratuita.
  • Blog: aprovecha esta sección, para compartir contenido interesante que atraiga tráfico a tu sitio desde los buscadores.
  • Contacto: aquí colocarás los datos de contacto, tales como email, teléfono o lo que desees.
  • Redes Sociales: utilízalas con sabiduría empresarial, ten en cuenta que cada una tiene un objetivo y un público.

Paso 4: Diseña tu sitio


6. Crea contenido que enganche

Paso 5: Produce el contenido de tu blog

El corazón de tu blog será el contenido. Asegúrate de ofrecer textos útiles, entretenidos y fáciles de entender. Aquí algunos ejemplos de posts populares:

  • Artículos educativos: “10 trucos para resolver ecuaciones cuadráticas”.
  • Recursos descargables: Plantillas de apuntes, ejercicios resueltos o infografías.
  • Tutoriales: “Cómo usar Canva para crear presentaciones impactantes”.

Estrategias clave:

  • SEO: Usa palabras clave relacionadas con tu nicho, como “cómo aprender inglés rápido” o “historia de España para primaria”.
  • Formatos variados: Alterna texto con videos, podcasts e imágenes.
  • Calendario editorial: Publica de manera regular (al menos una vez a la semana).

Ahora sí, dedica todo el tiempo necesario para producir los PDF, juegos, podcast, vídeos y tutoriales.


7. Publica periodicamente

Paso 8: Publica frecuentemente en tu blog

Escribe frecuentemente, actualiza tus artículos y varía el tipo de contenido que publicas, de tal manera que tu público se mantenga “enganchado”  y “no te olviden”, para que la fidelidad de tus lectores se mantenga.

No es suficiente hacer un blog, hay que alimentarlo con post relevantes y actualizados frecuentemente. Planifica un cronograma de publicaciones de manera realista y cumple el cronograma. Si dejas mucho tiempo sin publicar, te será más difícil “arrancar” de nuevo. Crea una rutina para crear y publicar tus post, lo que creará rutina de lectura en tus seguidores.

Publica con regularidad. No hace falta que escribas cada día, pero sí que tus lectores sepan cuándo habrá algo nuevo (por ejemplo, todos los miércoles).


8. Difunde y Promociona tu blog (dale visibilidad)

De nada sirve tener el mejor contenido si nadie lo ve. Aquí tienes algunas tácticas de promoción:

  • Redes sociales: Comparte tus artículos en plataformas como Instagram, X, TikTok, YouTube y otros. deja los enlaces a tu blog.
  • Email marketing: Crea una lista de suscriptores para enviarles contenido exclusivo.
  • No olvides el SEO: Optimiza tus artículos con títulos llamativos, enlaces internos y descripciones meta.

Paso 9: Promociona tu blog

Muy importante: Incluye en tu blog un formulario de suscripción y ten presencia activa en las redes sociales, compartiendo contenido de calidad.


9. Monetiza tu blog

Una vez que tengas una audiencia sólida, explora formas de generar ingresos:

  • Publicidad con Google AdSense.
  • Venta de cursos o talleres online.
  • Afiliación con plataformas educativas (como Udemy o Coursera).

Conclusiones

  1. Ten claro tu objetivo y a quién te diriges: Antes de empezar, define qué tema vas a tratar y quién será tu público.  Esto te ayudará a crear contenido que realmente conecte.
  2. Elige la herramienta adecuada:  Hay muchas plantillas gratuitas que puedes personalizar para que tu blog tenga un diseño atractivo y profesional.
  3. Crea contenido útil y bien organizado: Organiza todo en categorías para que sea fácil de encontrar. ¡Tu blog debe ser como una biblioteca virtual bien ordenada!
  4. Dale visibilidad a tu blog: Usa las redes sociales, anima a tus colegas y alumnos a visitarlo, y crea una lista de suscriptores para enviarles novedades. El boca a boca digital es clave.
  5. Adapta todo a tu materia y estilo: Cada tema tiene su propia manera de explicarse. Lo que funciona en matemáticas no es igual para literatura o idiomas. Personaliza tu enfoque según lo que enseñas y el perfil de tus lectores.

Lista de pasos a seguir: Toma lo que mejor se ajuste a tu proyecto y con lo que te sientas en capacidad de producir. Lo importante es comenzar. Crear un Blog Educativo puede brindarte un panorama claro de la salida comercial del emprendimiento. Incluso, en un futuro, puedes continuarlo como complemento de tu plataforma de LMS.

Con estas ideas claras, ya tienes los cimientos para arrancar tu blog educativo. ¡Ánimo, que con un poco de esfuerzo puede convertirse en un recurso imprescindible para muchos! 🚀


Para ampliar la información

Si quieres conocer más acerca de este tema te invito a visitar nuestro curso de Curso WordPress para Principiantes. Blog Educativo y Página Web

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

"Crear Cursos en Moodle"

🎯 Descarga GRATIS nuestro Checklist en PDF

Descubre los pasos clave para crear un curso rentable y profesional.
La palabra Moodle y los logotipos asociados de Moodle son marcas comerciales o marcas comerciales registradas de Moodle Pty Ltd o sus afiliados relacionados.

eLearning Fácil utiliza el software Moodle™ pero no tiene ninguna relación con Moodle Pty Ltd.
© 2024. Todos los derechos reservados.