📖 6 minutos
Cómo hacer una Preproducción de Vídeos Educativos, cuidando todos los detalles para que sean efectivos y atractivos a tus estudiantes como la iluminación y escenografía del espacio y mucho más.
![✔️ Consejos para grabar vídeos educativos [PREPRODUCCIÓN] 1 Preproducción de Vídeos Educativos](https://elearningfacil.com/wp-content/uploads/2021/05/elfacil-banner-blog_05-21-post-11-1.jpg)
Si vas a grabar vídeos educativos es esencial que pienses en la Preproducción de Vídeos Educativos, puede hacer una diferencia significativa en la calidad del material audiovisual que ofreces en tus clases en línea. Durante este proceso se establecen las bases para un contenido bien estructurado, atractivo y eficaz.
Aquí tienes los mejores consejos para que tu proyecto comience con buen pie y alcance los objetivos de aprendizaje deseados:
Antes de encender la cámara, ten claro el propósito de tu vídeo. ¿Qué quieres enseñar? ¿A quién va dirigido? Establece metas específicas y enfócate en los conceptos clave que quieres transmitir.
Consejo clave: Crea un esquema con los puntos principales que abordarás y verifica que estén alineados con las necesidades de tu audiencia.
Comprender a quién te diriges es esencial para adaptar el tono, estilo y contenido del vídeo. Los estudiantes universitarios, por ejemplo, pueden requerir un enfoque más técnico que un público escolar.
Consejo clave: Realiza encuestas o investiga sobre tu audiencia para identificar sus intereses, nivel de conocimiento y expectativas.
El guion es la columna vertebral de cualquier vídeo educativo. Un buen guion organiza el contenido de manera lógica y asegura que no se omita información importante.
Consejo clave: Divide el guion en secciones breves y utiliza un lenguaje sencillo. Añade notas para incluir ejemplos, gráficos o actividades que complementen el contenido. Si necesitas más información, puedes revisar nuestro curso Guiones para eLearning.
Define si el vídeo será grabado en un aula, frente a una pizarra digital o usando gráficos animados. El estilo visual debe complementar el contenido y mantener el interés del estudiante.
Consejo clave: Haz un storyboard para visualizar cómo se verá cada segmento y decidir qué recursos audiovisuales necesitarás.
Selecciona las herramientas necesarias para grabar el vídeo. Esto incluye cámaras, micrófonos, iluminación y software de edición.
Consejo clave: Realiza pruebas previas para asegurarte de que todo funciona correctamente y de que la calidad de audio y video es adecuada.
Lo ideal es fijar la cámara sobre un trípode, pero si no dispones de uno, con colocar la cámara sobre una superficie solida o un pedestal, es suficiente. Ubícala de frente y un poco inclinada hacia abajo, para estilizar el rostro y evitar la papada.
Selecciona un lugar tranquilo, bien iluminado y sin distracciones. Si grabas en exteriores, asegúrate de que las condiciones sean favorables.
Consejo clave: Verifica la acústica del lugar y controla posibles ruidos de fondo antes de grabar.
Practica varias veces el guion para familiarizarte con el contenido y ajustar el tono o el ritmo según sea necesario.
Consejo clave: Ensayar te ayudará a identificar posibles errores y a sentirte más cómodo frente a la cámara.
Algo importante que debes saber desde el comienzo, en tu faceta como docente virtual, es que la iluminación va a ser tu mejor amigo desde el minuto uno de grabación. Una iluminación pobre o en un ángulo incorrecto, puede hacer que baje la calidad de lo que muestras y al final, se pierda todo ese increíble trabajo que has puesto preparando el material teórico.
Tanto la posición de la cámara como el ángulo de la iluminación, pueden crear sombras desfavorecedoras que se traducen en: ojeras, aumento de peso, aspecto siniestro, papada o doble mentón, rostro cansado e incluso acentuar la falta de cabello.
Primero vamos a ver la iluminación que debes evitar:
![✔️ Consejos para grabar vídeos educativos [PREPRODUCCIÓN] 3 Iluminacion a evitar](https://elearningfacil.com/wp-content/uploads/2021/05/elfacil-banner-blog_05-21-post-11-2.jpg)
Por tanto, la iluminación más recomendada es la Frontal. Es ideal para disimular líneas de expresión y realizar rostros triangulares o delgados. Puedes usar un anillo de luz continua para lograr un efecto profesional, sin sombras y con un hermoso brillo en los ojos.
![✔️ Consejos para grabar vídeos educativos [PREPRODUCCIÓN] 4 Iluminación Frontal](https://elearningfacil.com/wp-content/uploads/2021/05/elfacil-banner-blog_05-21-post-11-3.jpg)
El peinado y vestuario, deben ir acorde a lo que vas a enseñar. Por ejemplo, si tu academia virtual es de idiomas un estilo relajado y moderno, puede funcionar muy bien. Pero si vas dirigirte a un público corporativo, más bien opta por un traje o un conjunto más formal. El maquillaje puede hacer maravillas, pero sin abusar. Recuerda que eres docente, así que ante las dudas, usa tu sentido común.
Antes de comenzar a grabar, debes hacer un trabajo de preproducción, es decir, preparar “la escenografía” que va a servir de marco a tu clase. Un planificación previa acelera la grabación y evita pérdida de tiempo causada por improvisaciones. No es complicado, puedes hacerlo tú mismo, solo es cuestión de utilizar un poco de tiempo antes de grabar y tener claro todo lo que harás y utilizarás para obtener el resultado que esperas.
Con todos estos consejos, no busco que te conviertas en modelo o influencer de las redes sociales. Igual y quizás sí, un influencer de la formación en línea. Lo que considero importante es que, aunque nos dediquemos a la docencia, siempre debemos estar atentos a la tarea de preproducción de vídeos educativos para mostrar nuestra mejor cara o mejor ángulo, cuando hablamos en clases virtuales.
Te invito a visitar el enlace que dejo más abajo, donde encontrarás 15% DESCUENTO PARA ANILLO DE LUZ Tonor de 12 pulgadas, como el que comentamos antes para iluminación frontal.