Dale vida a tus cuestionarios en Moodle

📖 9 minutos

Iniciación

Actualizado 31/10/2025

Hoy exploraremos 15 tipos de preguntas de Moodle con definiciones claras, ejemplos prácticos y una guía paso a paso para configurarlas. Para que conviertas tus cuestionarios en una experiencia de aprendizaje innovadora y eficaz.

¿Te ha pasado? que cuando comienzas un nuevo ciclo lectivo y haces la programación del contenido académico sientes que curso tras curso siempre haces el mismo tipo de pregunta en los cuestionarios.

Esto podría estar pasando por varios motivos:

  • Consideras que esas están bien y no necesitas cambiarlas.
  • Falta de tiempo para elaborar nuevas.
  • O quizás por desconocimiento de los tipos de preguntas que tiene Moodle.

Para ayudarte a innovar, hoy te voy a mostrar 15 tipos de preguntas disponibles por defecto en  Moodle, con las cuales puedes evaluar los conocimientos de tus estudiantes, desde las tradicionales opciones múltiples hasta ejercicios interactivos como arrastrar y soltar o preguntas incrustadas.

image

En este artículo, exploraremos diversos tipos de preguntas de Moodle con definiciones claras, ejemplos prácticos y una guía paso a paso para configurarlas.

¡Convierte tus cuestionarios en una experiencia de aprendizaje innovadora y eficaz!

Tipos de preguntas en Moodle

image 1

Opción Múltiple

Pregunta con una lista de opciones donde el estudiante selecciona una o más respuestas correctas.

Ejemplo práctico:
“¿Cuáles de los siguientes son países de Europa?”

  • Correctas: España, Francia.
  • Incorrectas: México, Japón.

Pasos para configurar:

  1. Selecciona Añadir > Nueva pregunta > “Opción múltiple”.
  2. Introduce el enunciado y las opciones.
  3. Configura las respuestas correctas y ajusta la retroalimentación.
  4. Guarda los cambios.

 Verdadero/Falso

El estudiante determina si una afirmación es verdadera o falsa.

Ejemplo práctico:
“La Tierra es el tercer planeta del sistema solar.”

  • Respuesta: Verdadero.

Pasos para configurar:

  1. Selecciona “Verdadero/Falso”.
  2. Introduce el enunciado.
  3. Marca la respuesta correcta (Verdadero o Falso).
  4. Guarda los cambios.

 Respuesta Corta

Los estudiantes responden con una palabra o frase breve.

Ejemplo práctico:
“¿Cuál es la capital de España?”

  • Respuesta: Madrid.

Pasos para configurar:

  1. Selecciona “Respuesta corta”.
  2. Introduce el enunciado y define las respuestas correctas.
  3. Configura si las mayúsculas importan.
  4. Guarda los cambios.

 Respuesta Numérica

Similar a la respuesta corta, pero diseñada para números con posibilidad de establecer márgenes de error.

Ejemplo práctico:
“¿Cuánto es 25 + 30?”

  • Respuesta: 55.

Pasos para configurar:

  1. Selecciona “Numérica”.
  2. Introduce el enunciado.
  3. Define la respuesta correcta y establece márgenes de error si es necesario.
  4. Guarda los cambios.

 Calculada Simple

Preguntas con cálculos matemáticos básicos y valores generados automáticamente.

Ejemplo práctico:
“¿Cuánto es {x} + {y}?”

  • Variables: {x} = 10, {y} = 20. Respuesta: 30.

Pasos para configurar:

  1. Selecciona “Calculada simple”.
  2. Introduce el enunciado y define las variables.
  3. Configura los rangos de valores para las variables.
  4. Guarda los cambios.

Calculada

Versión avanzada de la calculada simple con más opciones para fórmulas complejas.

Ejemplo práctico:
“Calcula el área de un círculo con radio {r}.”

  • Fórmula: π * {r}^2.

Pasos para configurar:

  1. Selecciona “Calculada”.
  2. Introduce el enunciado y define las variables.
  3. Configura las fórmulas necesarias.
  4. Guarda los cambios.

Calculada Multichoice

Combina cálculos automáticos con opción múltiple. Es ideal para: Matemáticas (Operaciones básicas y problemas algebraicos;  Ciencias (Fórmulas físicas o químicas con variables); Estadística (Cálculos dinámicos como promedios o probabilidades).

Ejemplo práctico:
Si tienes un número {x} y lo multiplicas por 2, ¿cuál es el resultado?

Puedes configurar así:

– Define las Variables: Variable: {x};Rango: Por ejemplo, de 1 a 10;Decimales: 0 (para valores enteros).

– Establece las Opciones de Respuesta:

  • Opción 1 (Correcta): {=x*2} (la respuesta correcta se calcula multiplicando {x} por 2).
  • Opción 2 (Distractora): {x + 2} (para confundir a los estudiantes).
  • Opción 3 (Distractora): {x * 3}.
  • Opción 4 (Distractora): {x – 2}.

– Establece Retroalimentación: Puedes añadir comentarios para las respuestas correctas e incorrectas. 

  • Correcta: “¡Muy bien! Has realizado correctamente la multiplicación.”
  • Incorrecta: “Revisa la operación: multiplica {x} por 2.”

-Guarda y Previsualiza la Pregunta.

Los Estudiantes lo verán así:

“Si tienes un número 7 y lo multiplicas por 2, ¿cuál es el resultado?”

Opciones de Respuesta:

  • A) 14 (Correcta)
  • B) 9
  • C) 21
  • D) 5

El estudiante seleccionará una de las opciones disponibles.

Moodle evaluará automáticamente si la respuesta seleccionada es correcta. Si el estudiante elige la opción correcta (calculada por Moodle), obtendrá el puntaje correspondiente. Si selecciona una opción incorrecta, se mostrará la retroalimentación configurada.


Respuesta Corta Calculada

Respuesta corta con valores variables generados automáticamente.

Ejemplo práctico:
“¿Cuál es el resultado de {x} * {y}?”

  • Respuesta: Calculada automáticamente.

Pasos para configurar:

  1. Selecciona “Respuesta corta calculada”.
  2. Introduce el enunciado y las variables.
  3. Configura las respuestas correctas mediante fórmulas.
  4. Guarda los cambios.

Emparejamiento

Los estudiantes relacionan elementos de dos columnas.

Ejemplo práctico:
Relaciona los países con sus capitales:

  • España → Madrid
  • Francia → París

Pasos para configurar:

  1. Selecciona “Emparejamiento”.
  2. Introduce las instrucciones y define las parejas correctas.
  3. Configura retroalimentación general y guarda los cambios.

Respuesta Incrustada (Cloze)

Texto con respuestas incrustadas que combinan varios tipos (opción múltiple, respuesta corta, numéricas).

Ejemplo práctico:

Una Pregunta sobre España

Puedes configurar así:
La capital de España es {1:SHORTANSWER:=Madrid}, y está situada en el continente {1:MULTICHOICE:=Europa~Asia~África}. Su moneda oficial es el {1:SHORTANSWER:=Euro}.

Los estudiantes lo verían así:

La capital de España es _________, y está situada en el continente _________ . Su moneda oficial es _________.

  • En el primer espacio (respuesta corta), el estudiante escribe “Madrid”.
  • En el segundo espacio (opción múltiple), elige entre “Europa”, “Asia” y “África”.
  • En el tercer espacio (respuesta corta), escribe “Euro”.

Pasos para configurar:

  1. Selecciona “Respuesta incrustada”.
  2. Escribe el texto con la sintaxis adecuada para cada respuesta.
  3. Configura las respuestas correctas.
  4. Guarda los cambios.

 Ensayo

Preguntas abiertas que requieren evaluación manual.

Ejemplo práctico:
“Describe las causas de la Revolución Industrial.”

Pasos para configurar:

  1. Selecciona “Ensayo”.
  2. Introduce el enunciado y las instrucciones.
  3. Configura si se permiten archivos adjuntos.
  4. Guarda los cambios.

Arrastrar y Soltar sobre una Imagen

Los estudiantes colocan etiquetas en puntos específicos de una imagen. Este tipo de pregunta es ideal para materias como biología, geografía (etiquetar un mapa), ingeniería (partes de un mecanismo) o cualquier contenido visual que requiera identificación de partes en una imagen.

Ejemplo práctico:
Supongamos que quieres que los estudiantes etiqueten las partes del cuerpo humano en un diagrama.

Puedes configurar así:

  • Sube la Imagen Base: Una imagen del cuerpo humano con etiquetas predefinidas. Por ejemplo:
  • Define las Etiquetas para Arrastrar: Cabeza, Brazo, Pierna, Pie
  • Configura las Zonas de Arrastre en Moodle: Establece las posiciones específicas en la imagen donde se deben colocar las etiquetas: Cabeza: La parte superior del cuerpo; Brazo: Ubicación del brazo derecho o izquierdo; Pierna: Zona inferior cerca de los muslos; Pie: Zona final de la pierna.
  • Guarda y Previsualiza.

Los estudiantes verán la pregunta como sigue:

Instrucciones: “Arrastra las etiquetas a las posiciones correctas en la imagen del cuerpo humano.”

Imagen Base:(La imagen del cuerpo humano con espacios marcados para las etiquetas).

Etiquetas Disponibles: Los estudiantes verán las siguientes etiquetas en un cuadro o lista al lado de la imagen: Cabeza, Brazo, Pierna, Pie


Interacción del Estudiante:

Los estudiantes tendrán que:

  1. Arrastrar la etiqueta “Cabeza” al área superior de la figura.
  2. Colocar “Brazo” sobre uno de los brazos.
  3. Arrastrar “Pierna” al área correspondiente cerca del muslo.
  4. Mover “Pie” a la zona final de las piernas.

Moodle evaluará si las etiquetas fueron colocadas en las áreas correctas. Si una etiqueta está en un lugar incorrecto, Moodle puede dar retroalimentación específica (si está configurada).


Pasos para configurar:

  1. Selecciona “Arrastrar y soltar sobre una imagen”.
  2. Sube la imagen de fondo.
  3. Configura las etiquetas y sus posiciones correctas.
  4. Guarda los cambios.

Arrastrar y Soltar en Texto

Completa un texto arrastrando palabras o frases a espacios en blanco.

Ejemplo práctico:
“El ______ (Sol) es una estrella.”

Pasos para configurar:

  1. Selecciona “Arrastrar y soltar en texto”.
  2. Escribe el texto con huecos.
  3. Configura las opciones de respuesta.
  4. Guarda los cambios.

Arrastrar y Soltar Marcadores

Los estudiantes colocan marcadores en ubicaciones específicas sobre una imagen.

Ejemplo práctico:
Coloca un marcador en “Madrid” en un mapa de España.

Pasos para configurar:

  1. Selecciona “Arrastrar y soltar marcadores”.
  2. Sube una imagen base.
  3. Configura las posiciones de los marcadores.
  4. Guarda los cambios.

Ordenamiento

Definición: Los estudiantes deben ordenar elementos en una secuencia lógica.

Ejemplo práctico:
“Ordena los planetas del sistema solar desde el más cercano al Sol.”

Pasos para configurar:

  1. Selecciona “Ordenamiento”.
  2. Introduce los elementos a ordenar.
  3. Configura la secuencia correcta.
  4. Guarda los cambios.

Otras Preguntas utilizando Plugins de Moodle

Los tipos de preguntas externas en Moodle amplían la funcionalidad estándar mediante complementos. Entre los más destacados están:

  • H5P: Actividades interactivas como videos con preguntas integradas.
  • STACK: Ideal para matemáticas simbólicas.
  • GeoGebra: Evaluaciones interactivas para matemáticas y geometría.

Conclusión

Moodle, ofrece amplias alternativas para hacer diferentes tipos de preguntas en la evaluación de los conocimientos, haciendo posible que las evaluaciones puedan ser mas variadas e interactivas.

Las preguntas por defecto vienen integradas en la plataforma desde su instalación y cubren una amplia gama de necesidades pedagógicas, como opciones múltiples, verdadero/falso, respuestas cortas, preguntas calculadas, entre otras. Estas son versátiles y no requieren configuraciones adicionales para usarse.

Por otro lado, las preguntas por plugins son tipos de preguntas adicionales que se pueden instalar mediante complementos externos, como H5P, STACK o GeoGebra. Estas amplían las funcionalidades y permiten evaluaciones más avanzadas e interactivas, ideales para necesidades específicas como matemáticas simbólicas, actividades multimedia o ejercicios gráficos.

Aprende más de evaluaciones en Moodle™

Si quieres aprender más sobre este tema y las posibilidades que ofrecen las diferentes opciones para evaluaciones que ofrece la plataforma de formación LMS Moodle.

Experto en Plataforma Moodle

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

"Crear Cursos en Moodle"

🎯 Descarga GRATIS nuestro Checklist en PDF

Descubre los pasos clave para crear un curso rentable y profesional.
La palabra Moodle y los logotipos asociados de Moodle son marcas comerciales o marcas comerciales registradas de Moodle Pty Ltd o sus afiliados relacionados.

eLearning Fácil utiliza el software Moodle™ pero no tiene ninguna relación con Moodle Pty Ltd.
© 2024. Todos los derechos reservados.