Descubre cómo transformar tus conocimientos en un curso online exitoso

📖 6 minutos

Iniciación

Actualizado 26/11/2024
Apoyado por

Si te gusta la idea de formar parte de la educación en línea como nueva forma de ingresos y tienes una temática especial para enseñar, te animo a comenzar.

¿Eres un apasionado en un tema específico? ¿Dominas una habilidad que otros desean aprender? ¿Deseas enseñar por internet? Convertir tus conocimientos en un curso online no solo es una excelente manera de compartir tu experiencia, sino también una oportunidad de generar ingresos mientras ayudas a otros a alcanzar sus metas.

En este artículo, te mostraré cómo identificar tu especialidad, estructurar un curso efectivo y comenzar tu camino como formador en línea. ¡Manos a la obra!

Crea tu propio emprendimiento y convierte tus conocimientos en un curso por internet.

Identifica tu temática especial para tu curso en internet

¿Qué tema te apasiona?

Todos somos expertos en algo. Ya sea por experiencia profesional, estudios formales o práctica constante, seguramente hay algo que puedes enseñar. Aquí tienes algunos ejemplos de áreas que podrían convertirse en cursos online:

  • Habilidades técnicas: Programación, diseño gráfico, edición de videos.
  • Arte y creatividad: Pintura, fotografía, escritura creativa.
  • Crecimiento personal: Mindfulness, liderazgo, manejo del tiempo.
  • Negocios y marketing: Estrategias de ventas, redes sociales, gestión de proyectos.
  • Hobbies: Tejidos, plantas, cría de gallinas, juegos tradicionales.

Consejo práctico: Piensa en lo que las personas suelen pedirte ayuda o consejos. Eso es un indicio claro de lo que puedes enseñar.


Convierte tu conocimiento en un curso atractivo

la producción del contenido

Comienza y sigue un orden de trabajo, aunque te parezca que pierdes tiempo, te será más efectivo y rápido si sabes a donde te diriges: 

Paso 1: Define a tu Público Objetivo

¿A quién vas a enseñar? Conócelos, piensa en quién querrá aprender lo que sabes:

¿Dónde están? ¿Qué saben del tema (son principiantes, intermedios o expertos)? ¿Qué problemas están enfrentando y cómo puede tu curso ayudarles con lo que yo sé?

Paso 2: Recopilar información

Debes poner en papel todo el material necesario para luego convertirlo en un curso. Primero comienza con la recopilación documental, organiza y luego descarta lo que no necesitas, para finalmente, quedarte con el material que vas a convertir en módulos de estudio. Haz una lista de lo que tienes y de lo debes completar.

Paso 3: Diseña un Esquema

Crea una estructura clara para tu curso. Por ejemplo:

  • Módulo 1: Introducción al tema.
  • Módulo 2: Conceptos clave.
  • Módulo 3: Ejercicios prácticos.
  • Módulo 4: Evaluación y retroalimentación.

Paso 4: Produce el Contenido para cada Módulo.

Graba videos, diseña materiales descargables y crea ejercicios interactivos. No necesitas un equipo profesional: un teléfono con buena cámara y un micrófono básico pueden ser suficientes.

Recuerda que tienes flexibilidad, irás creando el contenido para cada módulo, pero puedes modificar los módulos, quitar y agregar o cambiar nombres.

Paso 5: Prueba y Ajusta

Antes de lanzar tu curso, pide a algunas personas que lo prueben y te den su opinión. Esto te ayudará a mejorar la experiencia de aprendizaje.

Consejo práctico: Darle forma concreta a tu emprendimiento académico, te va a tomar tiempo, especialmente en la producción del contenido. En este punto, es importante que lo hagas con esmero porque la calidad va a influir en la matriculación, para esto te recomiendo revisar Pre Producción de videos educativos. 


Sube tu curso a internet 

Sube el contenido y muestra la estructura de tu curso

Cuando tengas todos los vídeos y tutoriales ya encaminados, es el momento de tomar decisiones y escoger el tipo de plataforma de formación LMS que mejor se adapta a tus necesidades. 

Existen varias opciones para la selección de la plataforma:

  • De uso libre, como Moodle (el más usado) y Google Classroom, permiten crear y gestionar cursos sin costo directo, pero suelen requerir más tiempo o conocimientos técnicos para su configuración (como hosting para Moodle).
  • De pago, como Teachable o Kajabi, ofrecen soluciones completas que incluyen herramientas integradas para creación, alojamiento, pagos y marketing, a cambio de una tarifa mensual.
  • Los marketplaces como Udemy y Domestika son una opción intermedia: permiten subir cursos de forma sencilla y ofrecen acceso a una audiencia global, pero cobran comisiones significativas por cada venta y limitan el control sobre los precios.

Consejo práctico: Las gratuitas son ideales para proyectos educativos pequeños o para quienes prefieren personalizar todo desde cero, las de pago son más adecuadas para creadores que buscan facilidad de uso, diseño profesional y soporte técnico para vender cursos en línea y los Marketplaces son para quienes buscan empezar rápidamente y aprovechar una comunidad ya establecida sin preocuparse por la promoción inicial.


Promociona tu curso

El éxito de tu curso depende tanto de su calidad como de tu capacidad para darlo a conocer mediante estrategias de marketing. A continuación, te menciono algunas:

  • Crea contenido relacionado: Escribe artículos de blog, graba videos o haz publicaciones en redes sociales que muestren tu experiencia en el tema.
  • Construye tu audiencia: Usa redes sociales, crea una lista de correos y establece tu presencia en comunidades relacionadas con tu temática.
  • Ofrece una muestra gratuita: Un mini curso o una clase introductoria puede atraer a estudiantes interesados.
  • Usa testimonios: Pide a tus primeros estudiantes que compartan sus experiencias y úsalas para convencer a nuevos clientes.

Inspírate e imagínate como profesor de lo que te gusta

  • Una chef convirtió sus recetas en un curso de cocina y ahora enseña a miles de personas en todo el mundo.
  • Un diseñador gráfico creó un curso de herramientas como Photoshop y ahora genera ingresos pasivos mes a mes.
  • Un terapeuta desarrolló un curso de mindfulness y ha ayudado a cientos a manejar el estrés.
  • Un aficionado a criar gallinas en su campo, comenzó en Youtube con sus videos y terminó dando cursos cómo cuidarlas y hacer gallineros ecológicos.

Conclusión: Comparte tu sabiduría con el mundo

No necesitas ser un profesor formal para enseñar lo que sabes. Si tienes pasión por un tema y estás dispuesto a compartirlo, puedes construir un curso online exitoso. Te sorprenderás al saber a cuantas personas también les puede parecer tan apasionante como a ti, así que ¿Por qué no dar el primer paso a tu futuro como formador virtual?

Es tu oportunidad de impactar vidas, posicionarte como experto y generar ingresos haciendo lo que amas.

¿Listo para empezar? ¡El conocimiento que tienes vale mucho más de lo que imaginas!

Si la idea te entusiasma y te gustaría formar parte de la educación en línea como una nueva forma de ingresos, te animo a que consultes nuestro Curso Convertir TUS Conocimientos y Habilidades en Cursos Online

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

"Crear Cursos en Moodle"

🎯 Descarga GRATIS nuestro Checklist en PDF

Descubre los pasos clave para crear un curso rentable y profesional.
La palabra Moodle y los logotipos asociados de Moodle son marcas comerciales o marcas comerciales registradas de Moodle Pty Ltd o sus afiliados relacionados.

eLearning Fácil utiliza el software Moodle™ pero no tiene ninguna relación con Moodle Pty Ltd.
© 2024. Todos los derechos reservados.